
Ruta Crítica: Rescate financiero empresarial ante la COVID-19
Tome acciones preventivas inmediatas para enfrentar el golpe económico que se avecina.
Estimado lector,
La pandemia trae consigo enfermedad, muerte y, como reacción en cadena; una crisis económica mundial.
Por ello, a continuación, expondremos algunos puntos claves a tomar en consideración como medidas de rescate financiero:
1. Asegúrese de que todos en su equipo de trabajo están conscientes de la gravedad del problema y de la imperiosa necesidad de unirse fuertemente y redoblar esfuerzos para aumentar la productividad en aras de la supervivencia de la empresa.
2. Tome siempre en cuenta lo más importante: la salud de sus colaboradores. Propicie el home office para que permanezcan en casa, y en los casos que la naturaleza del negocio no lo permita, extreme las medidas de seguridad e higiene necesarias.
3. Recurra a la creatividad e innovación. Estudie el mercado, desarrolle nuevas líneas de negocio y experimente nuevas vías de comercialización a bajo costo. Además, este es el momento idóneo para implementar mejoras en todos los procesos de trabajo, busque la mayor eficacia y eficiencia en todas sus operaciones.
4. Analice a profundidad la posición financiera de su empresa.
a. En caso de problemas con el flujo de efectivo:
i.Reduzca gastos y costos.
ii. Implemente programas que aceleren la facturación y estimulen la cobranza.
iii. Remate mermas, inventarios obsoletos y en desuso, o venda algunos activos fijos que representen suficiente capital de rescate a una empresa experta en arrendamiento financiero que, le permita a su vez, pagar renta por esos mismos activos y continuar con la operación.
iv. Prepárese para apoyar financieramente a sus colaboradores a través de un proveedor de anticipos y créditos de nómina en convenio con su empresa. Eliminando impactos en el flujo de efectivo y el costo financiero que cubrir estos apoyos pudiera ocasionar.
v. Si tiene facturas importantes por cobrar en pesos, dólares o euros, acuda con su experto en factoraje financiero y acelere el flujo de efectivo que normalmente esperaría de 30 a 120 días para obtener.
vi. Amplíe sus líneas de crédito, reestructure y centralice su deuda, solicite descuentos, mejores tasas y negocie diferimientos en los pagos.
vii. Considere la venta parcial o total de su empresa antes de que sea demasiado tarde.
viii. Si la declaración de quiebra es inminente, acuda primero a la Ley de Concurso Mercantil.
b. En caso de contar con flujo de efectivo:
i. Recuerde que crisis significa oportunidad. Quizá a pesar de lo que pudiera pensarse, este sea un buen momento para poner en marcha ese proyecto de expansión. Considere fusiones y adquisiciones utilizando medios públicos y privados de financiamiento nacional e internacional.
ii. Diversifique su cartera de inversión con un Plan de Tesorería Inteligente. Compre acciones baratas en diferentes índices y divisas. Justo, tras la caída de los mercados, es el mejor momento para comprar.
iii. Adquiera un seguro financiero estratégico para cubrir posibles pérdidas por la volatilidad de las divisas y sus consecuentes efectos en créditos contratados con tasas de interés variable.
iv. Asegure el costo de las eventualidades causadas por el fallecimiento, invalidez o retiro del personal clave de su empresa, junto a todos los beneficios subyacentes de un esquema de ahorro a 10, 15 o 20 años y absoluta deducibilidad en el proceso. Contrate un Seguro de Personal Clave para disminuir de inmediato y a largo plazo la tasa gravable de ISR en su empresa, mientras se potencia el valor intangible del capital humano en un plan que le permite salvaguardar utilidades y proyectarlas de manera eficaz en el futuro.
Finalmente, cierro diciendo que esta contingencia es un llamado a la unidad; entre patrones y trabajadores; entre el sector público y el privado; entre todas las familias de México; entre los individuos y las naciones.
C.P.C. José Luis Elizondo Cantú
Director General del Despacho Elizondo Cantú, S.C.
editorial@elizondocantu.mx




