RESEÑA DE LOS 101 AÑOS DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
Una reseña, es una historia de los acontecimientos o hechos relevantes que marcan la vida o la existencia de un hombre, de una profesión ó institución.
La Contaduría Pública adquiere un pasaporte de diferenciación con respecto a las demás profesiones. Por conducto de su área exclusiva de actuación profesional, me refiero a la auditoría externa, que nos permite expresar un dictamén u opinión sobre la situación financiera de las empresas. Opinión que trasciende al PÚBLICO en general y de beneficio a la sociedad, otorgando fe pública a todos los usuarios sociales.
Ya que en nuestra actividad y trabajo profesional en conjunto, permite la valuación, realización, contabilización, presentación de las actividades comerciales, industriales, de distribución, financieras, bursátiles, inversión, públicas, sociales, salud, seguridad, educación e impositivas entre otras. Es por todo esto por lo que no puedo concebir un mundo sin contadores públicos. Por lo que no acepto un contador sin fe pública, de una profesión tachada de incredulidad por la sociedad. Sino al contrario vemos una profesión que da fe pública, al servicio de la sociedad y una profesión llena de credibilidad. Posiblemente para algunos un sueño, para mí una realidad.
Que es contabilidad?
Es llevar cuenta y razón. Montgomery dijo: que es un lenguaje financiero de los negocios, un lenguaje maravilloso y Goethe expresó en cierta ocasión, es la contabilidad una de las mas bellas invenciones de la mente humana.
Cuando Nace la Contabilidad?
Cuando recién iniciada la creación, y se da el acontecimiento del nacimiento de un hijo y Eva le dice a Adán, usando los dedos de las manos; 1,2,3. ¡Ya somos tres! a lo que Adán contesta no mi amor, somos dos, Eva replica somos tres, a menos que seas fiscalista, Adán replica no mi amorcito somos dos porque tu y yo somos uno mismo. Existen vestigios de registro de operaciones contables en tablillas de arcilla que datan desdé 2250años antes de Cristo. Algunas de ellas se tienen en el museo de la Universidad de Harvard, como antecedes históricos de medios de registro, como más antiguos se mencionan los árboles y las pinturas rupestres.
SEMILLA DE MOSTAZA
DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
La semilla de mostaza en la Contaduría Pública, tiene sus antecedes con el nacimiento de la imprenta en 1453, ya que esto trajo consigo que en el año 1494 apareciera el primer tratado de la contabilidad impreso y escrito por Fray Luca Paccioli considerado por este hecho como padre de la contabilidad.
Fray Luca, ha sido cuestionado porque da por hecho la existencia del debito y crédito y no hace referencia en ninguno de sus capítulos a la explicación conceptual de estos términos.
Algunos investigadores han hecho referencia de que algunos libros de contabilidad fueron publicados de manera manuscrita y que en forma cronológica el primer libro fue escrito por Benedetto de Dalmatia que traducido al castellano sería Benedicto de Dalmatia y posteriormente aparece un segundo libro de Legrange, de ser así nuestro padre de la contabilidad debería de ser Benedicto.
Por eso dijo Octavio Paz, no hay nada nuevo sobre la faz de la tierra, Solo el hombre que se transforma cada día.
Es sorprendente como Fray Luca Paccioli desde 1494, manejo los siguientes conceptos que más adelante menciono. Que siguen siendo hasta nuestros días verdaderos postulados de idealización de la profesión, que nos inspiran a la obtención de nuestro objetivo. Que es la verdad. En busca de nuestro máximo galardón, la credibilidad de la sociedad.
Fray Luca, menciona en su obra, no debemos de hablar mal de la profesión ni del colega porque esto afecta nuestra proyección social y la credibilidad de los empresarios, que en última instancia, son los que mantienen la república.
Con respecto al punto en comento escuche la siguiente moraleja: se dice de una persona que pretendía vender su caballo y le mencionó al prospecto comprador, mi caballo es muy veloz, casi una mula prieta para la carga y cuando esta frente a una mujer baila. De inmediato el comprador accede a su compra pagando el precio justo que solicitaba en ese momento el vendedor. No habían pasado ni dos semanas en que el comprador reclamó al vendedor tu caballo no es veloz más bien parece una mula de ida mas que de regreso y en lugar de una mula prieta mas bien parece una mula albina, pues come y se hecha y se levanta y come y cuando esta frente a una dama, no baila. A lo que contesta el vendedor, oiga, oiga más vale que no hable más de su caballo pues así no lo va vender. Por lo tanto no hay que hablar mal de la profesión y menos de los colegas. Oiga, oiga, pues si no, no…………en nuestros días más que nunca la ética profesional y empresarial no están en entre dicho?
Fray Luca también en su libro nos recomienda a la profesión que en ese tiempo se le denominaba tenedores de libros, que no fuéramos quaderneri (que viene de cuaderno, libro, de simple registro). Sino que todo lo contrario fuéramos regioneri (de razón, hombres pensantes, asesores, consultores), de los empresarios ya que estos siempre tienen su mente ocupada y son ellos en última instancia los que mantienen a la república (país). En nuestros días no se sigue insistiendo en ser consultor?
También menciona en una de sus páginas que es bueno pagar impuestos y que esto implica una responsabilidad social En nuestros tiempos el SAT, no ha estado cuestionada la credibilidad de la profesión en esta materia?
No menos importante Fray Lucas Explica en su libro que el registro contable daba prueba plena de la existencia de la operación (Fe Pública) Y hoy que significa el registro contable para la Contaduría Pública? Y que, en las normas de información financiera no se habla como el postulado contable mas reciente el de la Sustancia Económica que consiste que en la contabilidad debe de prevalecer el fondo sobre la forma?
101 AÑOS DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
25 DE Mayo de 1907, fecha memorable y que los Contadores Públicos, no debemos de olvidar. Fecha en que se expidió el primer titulo de Contador de Comercio obtenido por el Sr. Fernando Díez Barroso, en estos 101 años de historia que ha sido lo seguro: El cambio.
Y que ha sido la necesidad: Actitud abierta al cambio y a la innovación.
Esta es la respuesta que nuestra profesión ha dado a una sociedad cambiante por lo que hemos sido actores y no observadores.
PRIMER ARBOLITO EN MEXICO
LA HISTORIA DE LA ESCA
Hasta el 6 de Octubre de 1845 se fundó el Instituto Comercial.
En 1854 se reabrió (después de un movimiento revolucionario), la escuela especial de Comercio y Administración.
El 14 de Enero de 1869 el Poder Legislativo a través de un decreto cambia el nombre a la escuela superior de comercio y administración.
LOS PRIMEROS FRUTOS
1907 se celebra el primer examen profesional de Contador de Comercio, sustentado por Don Fernando Díez Barroso, en la ESCA.
1925 se reexpide a Don Fernando Díez Barroso el primer Titulo de Contador Público, reconocido por ahora la Secretaría de Educación Pública.
LA INSTITUCIONALIZACION
El nacimiento del Dictamén Fiscal dio origen a la institucionalización de la profesión y fue en el año de 1923 cuado se fundo el IMCP con 247 socios y donde desde el inicio se respeto al genero ya que del total de socios, 240 eran hombres y 7 integrantes mujeres, como un hecho contundente del genero. En 1908 se extendió el primer diploma del Contador de Comercio a una mujer con el nombre de María Guerrero.
LO IMPERIOSO
LOS CUATRO PILARES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
Estatutos: como organizar a la profesión
Ética: que representan los valores en el ejercicio de la profesión
E.P.C. que asegura la actualización y la calidad en el ejercicio de la profesión
Certificación: que nos da competencia y competitividad internacional y nos convierte en contadores de clase mundial.
ÁMBITOS
El contador público puede desenvolverse, en lo corporativo, de manera independiente, en el sector no lucrativo, en la docencia, investigación o en el sector público.
LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS QUE HAN TRANSFORMADO A LA PROFESION.
El surgimiento de la máquina de escribir, la calculadora, las maquinas de registro directo, la computadora comercial, la computadora personal, la inteligencia artificial, el Internet, los tratados internacionales, los tratados para evitar la doble tributación, los tratados de intercambio de información, el acceso a la información masiva, nacional e internacional, el nacimiento de organismos internacionales para apoyos financieros, impositivos y de fiscalización y en general la globalización, han traído como consecuencia efectos importantes en la profesión como son el uso de herramientas de tecnologías de punta internacionales. Independencia entre normatividad y ejercicio profesional.
Unificación de las normas de auditoria internacionales, normas de información financiera internacionales, normas de ética internacional, leyes impositivas internacionales, gobierno corporativo, ética empresarial y de la comunicación corporativa.
COMO PARTE DEL PROCESO HISTORICO
DE LA CONTABILIDAD PUEDE MENCIONARSE LO SIGUIENTE:
El empresario ignoraba cual era la función del Contador Público, recién iniciada la profesión y prefería llevar la contabilidad de piloncillo, que consiste según un colega de Matamoros, que cuando se recibió de contador de comercio, llego a su hermosa ciudad natal, ofreciendo sus servicios de contabilidad a el empresario más grande de esa ciudad, que era un empresario prospero de supermercado (tienda de abarrotes). El contador llego ofreciendo al empresario sus servicios de contabilidad, a lo que el empresario exclamó ¡Para que llevar contabilidad! El contador respondió para conocer sus utilidades, el empresario tomo fuertemente del brazo al contador y cruzo toda la tienda que era de cuadra a cuadra casi al final estaba una torre de piloncillos tomo uno y abrió la puerta de la calle de atrás tiro el piloncillo fuertemente como si hubiera sido pitcher en sus mejores tiempos a la mitad de la calle y mencionó cuando yo inicie, lo hice con un piloncillo en la mano. Luego entonces todo lo que está adentro es utilidad.
AUDITORIA
Auditoría viene de Audi: que significa oír, ya que cuando todavía no había papel, el auditor daba fe pública de todas las operaciones con solo oírlas.
PARAFRASEANDO A JOHN F. KENNEDY
“No se pregunten que puede hacer EEUU por ustedes. Pregúntense que pueden hacer ustedes por EEUU.”
“No se pregunten que puede hacer el IMCP por ustedes, sino que pueden ustedes como Contadores Públicos hacer por el IMCP por la profesión.”
Una Estrella de la Contaduría Pública el C.P. Rodolfo Montemayor Quintanilla (q.e.p.d.), en alguna ocasión mencionó que los Contadores Públicos tenemos que ser como los troncos de una hoguera. Que al desgastarse producen una flama de luz de hermosos colores; así mismo el Contador Público debe desgastarse en servicio de la sociedad produciendo también por conducto de sus servicios, una flama de luz, una antorcha que mantengamos erguida en beneficio de la sociedad proyectando también esos hermosos matices de luz.
C.P.C. José Luis Elizondo Cantú