Un activo intangible definido por su propio nombre, no puede ser percibido físicamente. El activo intangible es, por tanto, de naturaleza inmaterial. Por ejemplo, el valor de una marca, que no puede ser medido de manera física, una patente, un jugador de futbol, software etc. A lo que es bien común formulas,
mejoras practicas de proceso, certificaciones del capital intelectual, cadena de suministro de clientes, y suministro de proveedores entre otras. En definitiva, son
bienes de uso que se caracterizan por carecer de sustancia física susceptible de valoración económica.
La ley del impuesto sobre la renta permite la deducción de estos activos intangibles a través de la amortización del 15% por año, lo que representa una
vida probable de 7 años de amortización.
Por otra parte las Normas de Información Financiera establece como requisito para registrar un activo intangible en la contabilidad de la empresa que se
demuestre que haya habido un desembolso cubierto por flujo de efectivo o en su caso, la adquisición o compra de los propios activos intangibles así como una
compra corporativa de las acciones de una empresa.
Servicio
Consiste en un procedimiento que se integra en los siguientes pasos:
Identificación
Documentacion
Separacion
Generación de beneficios
laboración y desarrollo del trámite de registro de marcas, patentes y diseños industriales.
El avalúo para determinar el valor del activo intangible, asi como el importe de su explotación.
Beneficios
La importancia radica en la explotación de bienes intangibles y en su disposición legal para ser susceptibles de explotación y de ventaja competitiva
Capacidad de generar beneficios economicos futuros controlados por la empresa.
Demuestran tu valor de mercado.
Pueden garantizarte financiamientos.
Puedes aprovecharlos fiscalmente.
Puedes diseñar estrategias patrimoniales a través de éstos.